Sembrando desigualdad, cosechando poder

Sembrando desigualdad, cosechando poder

El Centro de Estudios Populares impulsa un proyecto de investigación sobre el poder oligopólico en el sector agroindustrial y financiero boliviano

Equipo investigador: Stasiek Czaplicki, José Octavio Orsag Molina, Blanca Rivero, Suzanne Kruyt, Huáscar Salazar

En los últimos años, el sector agroindustrial ha ganado protagonismo tanto en la economía nacional como en el imaginario colectivo, posicionándose como motor económico y garante de la alimentación en Bolivia. Ante la escasez de divisas y el déficit fiscal que enfrenta el país, el gobierno ha intensificado su alianza con los conglomerados del agronegocio. Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de esta expansión, donde aproximadamente 15 conglomerados empresariales agroindustriales, ganaderos y financieros controlan vastas extensiones de tierra y dominan sectores clave como la producción de soya, carne y caña de azúcar.

Mediante la flexibilización de normativas agrarias, financieras y ambientales, junto con la concesión de subsidios, el Estado ha respaldado y priorizado la expansión de la frontera agrícola para impulsar las exportaciones y sostener el crecimiento económico. Sin embargo, esta estrategia ha generado niveles alarmantes de incendios forestales, deforestación y daño ecológico, agudizando las condiciones de despojo y deteriorando aún más las condiciones de vida de comunidades rurales que ya enfrentan una crisis estructural histórica.

Este proyecto de investigación surge en un momento crítico para Bolivia, marcado por la creciente concentración de tierras en manos de grandes conglomerados y su expansivo poder económico y político en el país. Para comprender esta realidad, es necesario examinar sus raíces históricas, que se remontan a la década de 1950, atravesando regímenes dictatoriales y complejos procesos sociales que consolidaron el agronegocio durante la crisis de los años 80. Este marco histórico permite entender tanto el surgimiento de las élites agroindustriales —a partir de proyectos de desarrollo nacional financiados por entidades globales como el Eximbank y el Banco Mundial— como los regímenes de acceso que cimentaron el control social de estas élites sobre los espacios de “frontera”, donde se diseñaron las zonas de expansión agraria de Bolivia desde la década de 1940.

Actualmente, este sector ha logrado legitimarse mediante narrativas dominantes que lo presentan como “self-made“, “indispensable para la seguridad alimentaria del país” e incluso como la “salvación o solución a la crisis”, sin que estas versiones idealizadas reflejen la realidad. Detrás de estos discursos se ocultan profundas desigualdades, destrucción ecológica, la continuación del modelo de desarrollo extractivista como única vía, y la exclusión social que este modelo perpetúa.

La quiebra del banco Fassil en 2022 y la frágil situación financiera del país, fuertemente vinculada al sector agropecuario, evidencian los riesgos inherentes a este modelo de desarrollo, que depende en gran medida de la especulación financiera y la concentración de recursos en pocas manos. Sin embargo, tanto las autoridades actuales como todas las opciones que se perfilan para las elecciones de 2025, sin excepción, proponen favorecer al agronegocio, profundizando el modelo actual y sus severas consecuencias.

¿De qué se trata nuestra investigación?

Este proyecto de investigación multidisciplinaria busca desentrañar las dinámicas de concentración de tierras y poder en Bolivia, ofreciendo una comprensión más profunda de cómo estas afectan el desarrollo económico, la justicia social y ambiental. El proyecto ha sido seleccionado por la organización SOMO en el marco de una convocatoria global de su Competition Policy and Power Research (CPPR) Fund.

Desde el CEESP buscamos desarrollar nuevos enfoques investigativos sobre el tema, generando preguntas y líneas de análisis que permitan situar los datos en una comprensión profunda de los procesos sociales, históricos y políticos en Bolivia. La investigación pretende aportar en varios frentes clave:

¿Cómo la acumulación de tierras en Santa Cruz ha sido un mecanismo central de concentración de poder económico y político y cuáles son sus raíces históricas?

Esta pregunta explora las dinámicas que conectan la propiedad de tierras con el poder político y económico, analizando la continuidad y rupturas en la relación, con especial enfoque en el ascenso de conglomerados agroindustriales en la última década y media.

¿Cómo se configura la estructura del sector agroindustrial y financiero y la concentración del excedente?

Esta pregunta examina cómo los conglomerados controlan la producción y la cadena de valor, beneficiándose de políticas públicas y mecanismos financieros que refuerzan su poder y concentración de recursos.

¿Qué narrativas de legitimación se han construido para justificar la concentración de tierras y su relación con el poder económico a lo largo de la historia boliviana?

Esta pregunta aborda los actores y discursos que han respaldado el crecimiento del agronegocio, tales como la autosuficiencia alimentaria y la creación de empleo, y cómo estos han sido usados por las élites para justificar el acaparamiento de tierras y sus consecuencias.

¿Cómo las políticas públicas han facilitado la expansión de este poder oligopólico?

Esta pregunta investiga cómo las políticas agroindustriales han sido diseñadas para beneficiar a pocos actores, excluyendo a pequeños productores y relajando las normativas ambientales y fiscales, en favor del crecimiento exportador.

En conclusión, en un momento en que Bolivia está evaluando su estrategia económica y política frente a la crisis actual, esta investigación busca llenar vacíos críticos en la comprensión de cómo la concentración de tierras y poder está configurando el futuro del país.

Además, esperamos que el proceso pueda generar nuevas alianzas y estrategias comunes con otros sectores de la sociedad civil boliviana. Al abordar las intersecciones entre el agronegocio, las políticas públicas y la crisis ecológica, y apoyándonos en una base sólida de datos empíricos y análisis riguroso, la investigación pretende ofrecer herramientas para profundizar la comprensión de esta realidad y contribuir a un modelo económico que no dependa de la destrucción ambiental ni perpetúe la desigualdad social.

Para más información por favor tomar contacto con:   suzanne.kruyt@ceesp.org.bo