La vida en el centro

Historias, problemas y horizontes de cinco organizaciones comunitarias de base en tiempos de confrontación y pandemia (Cochabamba-Bolivia)

Puede bajar la publicación desde acá

Desde el Centro de Estudios Populares (CEESP) nos alegra de sobremanera que esta publicación salga a la luz. Y no solo por su contenido, sino también porque es el primer documento impreso que nuestro Centro elabora desde que se fundó, durante el primer trimestre de este 2021. Una pequeña señal de que comenzamos a caminar por senderos que nos alientan, pese al complejo y difícil contexto en el que inscribimos nuestro trabajo.

El objetivo del CEESP gira en torno a potenciar y amplificar la capacidad de decisión y gestión de lo que entendemos como Organizaciones Comunitarias de Base (OCB); es decir, organizaciones sociales que tienen como eje de articulación las actividades cotidianas relacionadas con el cuidado y reproducción colectiva de la vida. Actividades que estas organizaciones vienen realizando desde sus propias agendas de trabajo y de lucha, y no desde aquellas gestionadas o, en muchos casos, impuestas desde otros intereses.

Es con esta perspectiva que desde el mes de abril venimos realizando la investigación-acción: “La vida en el centro. Horizontes populares en tiempos de confrontación y pandemia (Cochabamba-Bolivia)”, misma que cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg (Oficina Región Andina) y que, en buena medida, surge por la preocupación que emerge por el exacerbado clima de violencia y polarización que atraviesa el país –y particularmente Cochabamba– desde el 2019; pero también, y combinado con lo anterior, por la difícil coyuntura derivada de la pandemia, que ha puesto en evidencia la precariedad del sistema público de salud en el país.

La idea de la investigación es hacer énfasis en las agendas que vienen desde abajo, aquellas que han quedado invisibilizadas por el clima de confrontación política estatal y que suelen ser las que giran en torno al cuidado de la vida desde la experiencia cotidiana de habitar realidades concretas. Desde las dificultades para acceder al agua para consumo o riego hasta la precarización de los trabajos de cuidado por parte de las instituciones públicas, pasando por un conjunto de problemas relacionados con el modelo productivo agrario del país y el insuficiente sistema de salud.

Desde el CEESP no solo creemos que estos problemas están siendo invisibilizados en un momento de crisis económica, sino que su desplazamiento hacia un lugar secundario dan lugar a un proceso de repliegue y debilitamiento de estas organizaciones de base, lo que a su vez se estaría traduciendo en una expansión de la política centrada no en el cuidado de la vida, sino en la disputa por el control de las instituciones estatales que termina beneficiando a unos pocos. Ello, junto a un conjunto de relaciones de dominación que trasminan las estructuras de la sociedad cochabambina, dan lugar a una espiral de violencia que termina afectando a distintos sectores sociales.

La investigación ha sido realizada con cinco organizaciones comunitarias de base: la Organización Territorial de Base (OTB) “Los Olivos”, la OTB “San Nicolás”, la Asociación de Riego de Productores Agrícolas Pozo de Flores, la Asociación de Educadoras y Manipuladoras de los Centros Infantiles Comunitarios del Cercado de Cochabamba y el Sindicato Agrario de Chawpi Melga.

Todas estas organizaciones tienen en común que, de una u otra manera, ponen en el centro alguna dimensión del cuidado de la vida y gestionan un conjunto de actividades en torno a ello. En las OTB esto es muy evidente en toda la gestión que lxs vecinxs han realizado durante años para dar forma a sus barrios, en muchos casos con muy poco apoyo de instituciones públicas. La Asociación de Educadoras y Manipuladoras, que se hacen cargo de los Centros Infantiles Comunitarios de Cochabamba, se organiza no solo en torno a sus fuentes de trabajo, sino también por el bienestar de miles de niñxs de sectores populares que se han quedado sin cuidados por la pandemia.

La asociación de regantes, que está compuesta casi en su totalidad por mujeres, se organiza en torno a lograr y cuidar agua para el riego de sus tierras, lo que a su vez las ha enfrentado a un conjunto de violencias patriarcales. Finalmente, el sindicato agrario de Chawpi Melga, gestiona gran parte de la vida social de la comunidad, y lo hace en una situación cada vez más adversa, por la migración de lxs jóvenes, la falta de agua y las dificultades para acceder a los mercados, donde sus productos no son competitivos.

Finalmente se debe recalcar que esta cartilla es un producto intermedio y no presenta los resultados de la investigación. Al iniciar el trabajo investigativo el CEESP se comprometió con las cinco organizaciones a devolver un texto en el que se sistematice y organice el relato que las misma nos ofrecieron en el marco de las entrevistas y talleres.

Es decir, más allá de algunos datos de contexto, este no es un texto de análisis del CEESP, sino más bien son las voces de las propias organizaciones y que son presentadas en este documento esperando que sean de utilidad, antes que nada, para las mismas organizaciones. Algunas nos señalaron que les interesaba contar con este documento para transmitir su experiencia a las nuevas generaciones y otras para afinar sus estrategias de lucha. Lo cierto es que, en la reunión de validación de esta información, lxs representantes de las organizaciones expresaron su satisfacción por lo plasmado en estas hojas.

Próximamente, en siguientes documentos, serán presentados los resultados completos de esta investigación, así como los aprendizajes metodológicos de esta experiencia que, la verdad, nos viene enseñando mucho para repensar la realidad social en el presente boliviano.

Desde el CEESP agradecemos a todas las personas que hicieron posible este trabajo, en especial a quienes nos dieron su tiempo para las entrevistas y los talleres, a Paola Mercado quien nos ayudó en la edición del documento, a Adriana Herbas por el diseño de la tapa y a la Fundación Rosa Luxemburg por hacer posible este trabajo.

 

CEESP, octubre de 2021

 

 

Publicación elaborada con el apoyo de: